Pequeños y valientes héroes 2020

No nos dimos cuenta de que estábamos haciendo recuerdos, solo sabíamos que nos lo estábamos pasando bien (niños).

Las emociones nos permiten experimentar la felicidad pero también nos pueden llevar al sufrimiento.

¡ Quiero ir a jugar con mi amigo Dani ¡ gritaba Juanito enfadado a su mamá – no puede ser Juanito, no se puede salir de casa tampoco puedes ir al cole- decía Claudia, su mamá con cara de circunstancias – lo siento pero no puede ser -.

Esta situación no solo sucedía en casa de Juanito también, en casa de Martina, Pepito, Marcela, Mari y otro muchos miles de niños, era una situación anómala nunca vivida anteriormente por los presentes del momento actual. Se había decretado el Estado de alarma en España, se restringían movimientos y se ponía en marcha un plan de emergencia << sin entrar en detalles políticos pues no es el momento >> , una enfermedad global se expandía por todos sitios con una alta virulencia, era el 14 de marzo de 2020 cuando España se encerró en sus hogares, lo diario, lo cotidiano se borró de un plumazo para los niños y adolescentes, se acabó salir al parque, ir de paseo o de juerga con los amigos, se acabó el fútbol, los toros y las fiestas de guardar nos quedamos sin Semana Santa sin Feria… sin todo a lo que estábamos acostumbrados, se acabaron las bodas, bautizos y comuniones, se acabó pasear en bicicleta, se acabó tomar café ir al mercadillo y jugar a la comba, se acabó los arrullos en los cines, las copas en la cafetería …solo puedes salir para alimentarte, una persona no más, que dolor que situación ¿ vivimos soñando o despiertos dormimos ? .

¡Donde vas Antonio ¡ – a la calle ¿porqué?- porque no puedes ir a ningún sitio decía Pedro a su hijo, la multa la pago yo – que multa ni multa alegaba Antonio , a mí no me multa nadie…y, lo multaron, su padre pago la multa, así es la situación anómala y extraña para muchos acostumbrados a salir diariamente, vivimos bajo techo en espera de noticias que cada día nos sorprenden más.

Los niños merecen todos los homenajes posibles, son criaturas sorprendentes que alegran la vida de padres, abuelos, tíos en una familia.

La risa de un niño puede cambiar el ánimo y devolver el impulso para seguir luchando Los niños son capaces de adaptarse a las circunstancias de la vida y darnos ejemplo de fortaleza en situaciones extremas, como la actual. Ellos reaniman a sus familiares, por ellos se levanta la familia.

Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo, Puedes pensar que hoy eres pequeño, y quieres ser grande pronto, pero disfruta el proceso porque un día querrás volver a ser pequeño y no podrá ser.

Es inagotable lo que puede expresarse sobre la belleza y misterio de estos seres en desarrollo. Sin duda, son tan especiales quiero que seas tan, pero tan feliz, que cuando otras personas te miren, también se sentirán muy felices.

La mirada sorprendida del niño que descubre el mundo es una maravilla inolvidable, poder percibir, descubrir y entender el mundo con todos los sentidos, los bebés y niños pequeños aprenden a utilizar sus sentidos de forma segura. La alteración de la percepción sensorial de los niños afecta negativamente a su desarrollo.

Una crisis sanitaria mundial sin precedentes nos ha abocado al confinamiento domiciliario. A lo largo de este tiempo recibimos cantidades ingentes de información, algunas veraces y, otras muchas falsas. Las imágenes construidas a partir de los medios y redes sociales, junto con los efectos del aislamiento social –somos animales gregarios-, la pérdida de objetivos y rutinas, los naturales conflictos derivados de la convivencia, así como la confusión e inseguridad laboral y económica derivada del abordaje de esta crisis, nos colocan en situación de gran vulnerabilidad.

La más claramente asociada a la predicción de la violencia futura es una historia de violencia pasada. En esa búsqueda para mejorar e incrementar las formas de comunicación, la ciencia y la tecnología han creado complejos y elaborados medios y redes cada vez más sofisticados. Sin embargo, todos esos avances mecánicos poco han contribuido a mejorar la relación entre las personas , reconocer, expresar y canalizar la vida emocional, donde adquiere especial importancia el equilibrio personal, la autoestima y la empatía, así como la capacidad del sujeto para conocer y gobernar los sentimientos que provocan los fenómenos afectivos; y la competencia en cuanto al comportamiento, conjunto de habilidades verbales y no verbales que evidencian una adaptación a la situación y al contexto que favorecen comunicarse de forma efectiva..

La inteligencia emocional como un recurso que se puede desarrollar y ayuda a gestionar las emociones, resolver los conflictos de una forma constructiva y mejorar la calidad de nuestras relaciones.

Las noticias mundiales que provienen de distintos continentes están complicando el sistema emocional de muchas personas. El anhelo justo de todo ser humano es vivir en paz y con seguridad. Paz que implica ausencia de violencia que afecte a su familia, su trabajo, su desplazamiento, sus iniciativas justas, y seguridad que garantice la vida, los estudios, el desarrollo normal de las aspiraciones individuales y familiares, y sus bienes.

Por los niños, jóvenes y bebés futuro del mundo debemos mantener la calma con el disfrute de las tecnologías, lo educativo, juegos y millones de razones para mantenernos unidos en la lucha contra el mal biológico, no olvidemos que somos biología en estado puro emocionalmente sensibles , también prudentes y conscientes de la realidad UN APLAUSO enorme por ellos, cuidémoslo.

Por supuesto, un minuto de silencio por tantos abuelos fallecidos que tanto nos aportaron, un aplauso por ellos y sus familiares que ni siquiera han podido despedirse de sus seres queridos, un bravo explícito de agradecimiento por soportar tantos sufrimientos un OLEEEÉ a todos esos distribuidores, sanitarios y dependientes que nos facilitan la vivencia en forma de alimentos y necesidades, un hurra, hurra, hurra por todos los que nos comportamos días a día ante esta insólita situación.

Es un esfuerzo poder conservarnos serenos, sin sentir temores, especialmente cuando hemos presenciado, recientemente, la violencia, el odio, el descontrol. Pero es muy importante para las familias y comunidad que hagamos el esfuerzo de vivir estas duras experiencias sin perder la serenidad y la esperanza.

Los niños son el alma mater de la sociedad, niños somos todos, hijos de nuestros padres y estos de los suyos, somos padres de nuestros hijos todos somos niños comportémonos como ellos con grandeza con una risa de ilusión.

El planeta 🌍 está en peligro por la desidia la dejadez e inoperancia de todos por querer vivir a un ritmo acelerado lleno de estrés y falto de horas, vivimos ahogados en nuestra propia actitud por no pensar más allá del día de hoy, por ignorar el mañana por dejar escapar la oportunidad de haber construido un mundo mejor para los niños los,presentes y los futuros y, ahora, ahora el planeta nos está ahogando a todos se está vengando por nuestros actos. Los niños no entienden de sociedades internacionales ni de OTAN, ni ONU, ni EU, los niños entienden de comprensión de mirada plácida y risa cálida por eso son los héroes del momento el paso al futuro con conocimiento del ominoso momento que estamos viviendo. Esta situación pasará con la lección aprendida de por qué hay que vivir con conocimiento de causa saber que vamos pasar por momentos complicados es entonces cuando nos aplicaremos el magnífico enunciado de José Mujica (modificado al plural ) << No seremos pobres, seremos livianos, ligeros de equipaje, viviremos con lo justo para que las cosas no nos roben la libertad >>. aprendamos de nuestros errores, no transmitamos a los niños las prisas por vivir, las prisas nunca fueron buenas consejeras y los niños tienen toda la vida por delante.

El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta (Pablo Neruda)

Anuncio publicitario