La persuasión es el proceso de guiar a la gente hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos). Los seres humanos en vez de pararnos a pensar de forma lógica tomamos la información de forma sesgada con altas probabilidades de cometer errores.
Es una estrategia de resolución de los problemas que confía en «peticiones» más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de Aristóteles, «la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la persuasión”.
Como ilógico fue que en
noviembre de 1978 Jim Jones (Reverendo Jones como el mismo se autoproclamaba ) convenció a 910 personas para que se
suicidaran las hizo ponerse en fila voluntariamente y las hacía pasar por un
tubo en el cual inhalaban un producto venenoso, estas personas morían con
fuertes dolores, a los que se resistían sobre todo niños, los forzaban a
inhalarlo, murieron entre ellos más de 200 niños y niñas…por suerte no todos
somos adeptos captados ni hay mucho Jim Jones, Reverendo Joenes.
¿ Hasta donde puede llegar la persuasión ¿ Depende del receptor del mensaje, de la audiencia, no todas las personas se dejan captar tan fácilmente por algunos elementos de la persuasión, las personas con autoestima o alta autoestima quizás son mejores receptores del mensaje pero menos convencidos de aceptarlo como tal que las personas con baja autoestima que son más vulnerable y más fácilmente captables para la pretensión del emisor del mensaje, éste será tanto más convincente cuando produzca en el receptor sentimientos de inconsistencia respecto de su situación actual y despierte la voluntad de cambiar en la dirección que se le propone. La persuasión puede ser aún más eficaz si se identifica con mensajes de miedo de que algo va a pasar o más utópico prometiendo cosas imposibles de realizar mediante cortinas de humo para atraer al débil, al ingenuo…si en una situación dada ves que muchos tocan las palmas vas y también las toca sin saber verdaderamente para qué, en un experimento llevado a cabo varías personas se pusieron de acuerdo para mirar todos a la vez al cielo, consiguieron paralizar el tráfico, todos miraban al cielo sin saber porqué, simplemente fueron persuadidos para hacerlo. Con una buena actitud podemos convencernos que la mayoría de mensajes que nos envían tratan de vendernos algo, de vendernos su producto que no es otro que beneficiar al mensajero, pues a veces los mensajes son tan eficaces, tan preparados que el receptor no tiene ni tiempo ni se preocupa de constatar si la burra que le quieren vender es vieja o está soltera, así que ojo con los charlatanes de tres al cuarto.
La persuasión se basa en los heurísticos y en los sesgos. La mente, para aliviar esta tensión continua, contiene en su interior rutinas inconscientes denominadas “heurísticas” que funcionan como procesos cognitivos inconscientes que permiten automatizar elecciones y elegir alternativas de forma más rápida.
Procedimiento heurístico
de la disponibilidad (availability).
Con arreglo a este procedimiento
mental, el sujeto procede a valorar la probabilidad de que acaezca un suceso,
tomando en consideración la facilidad con la que el propio sujeto puede
recordar o imaginar ejemplos de sucesos similares.
Procedimiento heurístico
de anclaje y ajuste (anchoring).
Este proceso mental se
fundamenta en la realización de una estimación, por parte del sujeto, a partir
de un valor inicial (anclaje), que progresivamente ajusta a medida que obtiene
información adicional.
Sesgo retrospectivo
(hindsight bias).
Con arreglo a este
mecanismo mental, al valorar determinados hechos pasados, el sujeto no puede
abstraerse de las consecuencias de los mismos, de manera que incurre en una
tendencia a considerar, a partir del conocimiento de las consecuencias de la
acción, que las mismas eran previsibles desde el principio.
Sesgo de confirmación (confirmation bias). Este
proceso mental se caracteriza por la tendencia del sujeto a filtrar una
información que recibe, de manera que, de forma inconsciente, busca y sobrevalora
las pruebas y argumentos que confirman su propia posición inicial, e ignora y
no valora las pruebas y argumentos que no respaldan la misma.
Sesgo de grupo (in group
bias).
Esta técnica cognitiva
provoca el error de valorar de forma injustificadamente homogénea las
actitudes, actos y opiniones de las personas que pertenecen al mismo grupo, y
por la sola razón de pertenencia a ese grupo. Esos prejuicios pueden ser tanto
positivos, como negativos, y pueden darse por la pertenencia o no del propio sujeto
a uno de esos grupos.
Ante el esfuerzo cognitivo que supone la continua toma de decisiones, ya que desde las más básicas, por ejemplo, que ropa ponernos, que itinerario seguir para llegar a nuestro centro de trabajo, hasta las más complejas decisiones profesionales, inversiones económicas, etc.
El líder de un partido político a través de la persuasión tratará de atraer al oyente para captar su voto, que, en definitiva es el fin perseguido en la persuasión política no importan las promesas vanas, no importa el oyente en general sino el grado de cultura del espectador para adaptar el elemento de la persuasión al entorno requerido en él momento.
Para captar al ingenuo, a las personas menos cultas , al populacho se pondrá en marcha el elemento persuasivo de la dádiva, se aplicarán promesas utópicas y frases como: “ vamos a subir los impuestos a quienes más ganan, vamos a aplicar la prohibición de desahucio,vamos a crear 100000 empleos…etcétera. vamos a implantar un salario básico para que nadie trabaje (qué lo hagan los romanos que tienen el,pecho de lata) vamos a instaurar una jornada laboral de 6 horas y un salario de 2000 “pavos€” que lo paguen los ricos… en el caso contrario cuando el público presencial en el evento e de clase media alta el político de turno utilizará un método persuasivo más culto adaptado a las circunstancias: “ os prometo que bajaré los impuestos, el despido será libre (cada uno con su dinero podrá dar empleo a quien le venga en gana, a los demás que los coloque el Estado de funcionarios públicos )… y así con métodos persuasivos más o menos éticos, más o menos radicales tratarán de que pertenezcas a su “ club” de adeptos que no de beneficiados de las ganancias una vez logrados los objetivos pretendidos, esta clase de gente son ( como me decía un querido conocido ) otra casta, otro mundo aunque algunos terminan entre rejas dada su elevada grandeza y odiosidad hacia los demás.
En este país carecemos de amor propio, carecemos de amor a la patria, carecemos de amor a nuestros símbolos porque carecemos de una cultura general basada en la historia, la moral en el buen hacer, carecemos incluso de creencia de que nuestra permanencia en la tierra es limitada, somos poco conscientes de que todos los vivos morimos. Estamos sobrepasados en soberbia en envidia, vivimos con una cobardía estrenada para eludir responsabilidades y agonizar en el estrés de la vida poco a poco hasta morir, no somos conscientes de quienes somos, mucho menos de quienes nos gobiernan estos últimos adolecen de humanidad, carecen de la misma para hacernos la vida más complicada de lo que en realidad es, este país necesita urgentemente de políticos honrados de un pueblo culto y de un poder judicial totalmente independiente de la política en todos sus elementos con un órgano colegiado elevado al más alto grado compuesto por catedráticos en las distintas materias para que tengamos unas leyes justas, para que estas sean tales deben ser severas al máximo con el político que incumpla los mandatos constitucionales, debe ser eficaz para acabar con tanta lacra que Acacia a nuestra sociedad.
( By: PinchitoAndaluz )