Blanco y sin borrón, única frase en el remite del sobre con olor a limón y azahar es lo único que leyó Penélope cuando el cartero se lo entregó, el matasellos registrado era del Estado de Hidalgo, (oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es una de las treinta y dos entidades federativas que conforman México) recordaba Penélope, se quedó un tanto extrañada la última vez que viajó al lugar fue en 1990 contaba 22 años cuando su padre Emiliano Hidalgo decidió enviarla a La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) una de las mejores universidades de México para estudiar el origen y nacimiento del estado mexicano, según decía su padre el abuelo de éste fue cofundador del mismo y que el origen de su apellido está explicado en las «Partidas» de Alfonso X donde hallamos la razón de ello. Según éstas el rey debía escoger para la guerra «hidalgos», hombres de buen linaje, que, teniendo vergüenza, sirvieran mejor en ella.
Desde este momento pervivió la palabra, encontrándola aún en el Diccionario de Autoridades definida como: «La persona noble que viene de casa y solar conocido, y como tal está exento de los pechos y derechos que pagan los villanos».
De esta manera recaló en Hidalgo (el estado allí, en la Universidad , conoció a John nacido en el Estado de Hidalgo, hijo del cónsul ingles establecido en el mismo.
Penélope recordaba a John como un chico alto algo encorvado, rubio de ojos azules muy educado y gentil debido a que siempre vivió bajo la tutela de la diplomacia por el cargo de su padre, había viajado por diversos países, muy inteligente a la vez que presumido a rabiar, Penélope lo aceptaba como amigo, nada más, aunque John siempre quiso pretenderla ella no aceptaba el compromiso de atarse a nadie, por entonces se veía joven llena de vitalidad, era una gacela en libertad con sólo 22 años, John contaba con 24 años cursaba 2º curso de arqueología su interés era viajar a Egipto una vez terminada la carrera … tras recordar todos los hechos pasados se dispuso a abrir la carta, no le cabía duda de que el remitente era él ¿quién sino podría ser? ¡madre mía han pasado 30 años desde entonces!! se volvió de México con 27 años tras pasar cinco en el estado de sus antepasados según su padre ahora contaba con 52 y John con 54 ¿Cómo se encontraría? Esperaba que bien, sin más pensamientos en voz alta abrió la carta “ estimada y querida Penélope me alegraría mucho que a la llegada de esta misiva a tu poder te encuentres perfectamente de salud así como tu familia, como veras han pasado 30 años y todos los años te he recordado a través del envío anónimo de un ramo de flores todos los años anteriores, desde que saliste de Hidalgo en 1995 hasta el año 2010 fecha en que conocí a Guadalupe una chica Mexicana de sonrisa amplia que hizo que mis penas fueran más llevaderas , me dejaste clara tu actitud hacía mí, me querías como amigo pero yo despechado y dolido te ignoré sin contactar contigo para nada, solo ,de forma anónima en el día de tu cumpleaños te enviaba un ramo de rosas rojas y blancas a través de INTERFLORA, así durante 15 largos años hasta que apareció en mi vida la que hoy es mi esposa, Guadalupe la cual me ha dado tres preciosos hijos, dos niñas y un niño la primera que nació le pusimos el nombre de su madre Guadalupe, a la segunda, mi mujer que sabía perfectamente de mi amor por ti de antes de comprometernos, pues empezamos conociéndonos poco a poco, sabía de nuestra amistad en la Universidad y mi pretensión con respecto a ti, decidió y me convenció de que teníamos que nombrarla, asignarle el sustantivo de Penélope en tu recuerdo, al principio me negué rotundamente ella insistió, me dijo que cuando me conoció me encontraba muy decaído sin ganas de vivir, enterrado en vida, estaba entrando en un estado deplorable y siempre repetía tu nombre, recibí un par de misivas tuyas pero cuando las abría pensando que volvías al leerlas ,solo me escribías sobre estudios y preguntabas si ya tenía novia, yo me negué a contestar, no podía, no quería me negaba a perderte fue Guadalupe la que me devolvió a la vida así que acepté que mi segunda hija se llamase como el amor platónico que nunca pudo ser, no te guardo rencor, sálveme la Virgen y el Señor, sólo quiero disculparme por no contestar tus cartas y, quiero que vuelvas lo antes posible al Estado de Hidalgo, he encontrado un pergamino de lo que parece ser el testamento de tu bisabuelo En el cual consta El acta de 16 de enero de 1869, el Congreso de la Unión emitió el Decreto de Erección del Estado de Hidalgo, por el presidente Benito Juárez, por entonces tu bisabuelo contaba con 30 años ( recepcionado los informes de la procuraduría de Hidalgo han pasado 150 años aproximadamente de aquel maravilloso momento en que Hidalgo se convirtió en un nuevo estado mexicano, lo cual coincide con los nacimientos del abuelo de tu padre, de tu propio padre y, tú misma ) tengo que hacerte saber que tu bisabuelo aunque era de primer apellido Hidalgo ,por honores el presidente, le agrego oficialmente “ De Hidalgo” o sea que tu bisabuelo pasó oficialmente a ser Juan Hidalgo de hidalgo ( si bien tu bisabuelo era Hidalgo de padre e hidalgo por parte de madre, el presidente le agregó el “ De”), a tu abuelo le concedieron la medalla honorifica del mejor hijo de la madre patria llegado a México, al parecer disponía de grandes propiedades como haciendas, ranchos y medios de transportes de mercancías y pasajeros, entre los documentos hay un manuscrito firmado por tu bisabuelo en el cual explica que una vez fallecida su mujer ( tu bisabuela ) la cual por una grave enfermedad y complicaciones del embarazo del que sería el padre de tu padre, tu abuelo, moría con tan sólo 22 años, la edad con que tu viniste a México, tu bisabuelo contaba con 25 años cuando enviudó y con un hijo de tan sólo tres años ( tu bisabuela se casó con 18 y quedó embarazada con 19, tras el parto y la enfermedad quedó postrada en cama durante tres años hasta que Dios se la llevó) decidió emigrar a México, al principio tu abuelo ( el bebé) quedó con una hermana de tu bisabuelo casada y sin hijos lo cual fue una alegría y tristeza a la vez por la pérdida ( Penélope comenzó a llorar como una madalena, las lágrimas iban llenando de roetes la carta de John,, no se lo podía creer ) además según parece ha dejado una inmensa fortuna en efectivo en bancos de EEUU y en el propio Estado de Hidalgo ¡¡ debes venir cuanto antes ¡! .
( By: pinchitoandaluz.blog ) seudónimo.
** todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial por ningún medio, escrito, digital o cualquier tipo de soporte **
(Fin del primer capítulo, continuará)
